MINVU DIFUNDE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICAS DE VIVIENDAS EN REGIONES
Minvu difunde la Calificación Energética de Viviendas en regiones
Publicado el:24 de sep del 2013

Con una charla técnica se dio a conocer esta iniciativa impulsada por los ministerios de Vivienda y Urbanismo y Energía, en la que, además, se presentó a las contrapartes regionales encargadas del coordinar el avance de la calificación energética.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el fin de apoyar la difusión de las diversas iniciativas insertas en el concepto de Construcción Sustentable impulsado por el Gobierno, realizó una serie de charlas técnicas en diversas regiones del país, para dar a conocer la Calificación Energética de Viviendas, proyecto liderado por esta cartera, junto al Ministerio de Energía.
La actividad, que se llevó a cabo Santiago, Concepción y Puerto Montt, se sumó al programa de los Talleres Zonales de Actualización de las Normas Técnica y Acústica que el Minvu difundió en estas ciudades. La primera charla se desarrolló el martes 3 de septiembre en Santiago, en el Hotel Gran Palace, con una convocatoria cercana a las 200 asistentes.
La exposición estuvo a cargo del jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec), Ragnar Branth, y de Martín Valenzuela, profesional a cargo del desarrollo de la Calificación Energética de Viviendas.
El jefe de la Ditec calificó esta actividad como muy positiva, porque es fundamental que la gente conozca acerca de la calificación energética y los beneficios que puede aportar para quienes planean comprar una vivienda. “Hoy es difícil conseguir información acerca del desempeño energético de una vivienda, no así como cuando compramos un auto, porque nos informan cuál es su rendimiento y gasto de combustible. Con las viviendas debería ser similar, contar con información referida a cuánta energía requerirá en su funcionamiento, pero hasta ahora no había cómo saberlo. Con la calificación energética la gente podrá saber que la vivienda que está comprando tiene una etiqueta determinada, que corresponde a tal nivel de ahorro energético”, explicó Branth.
El proyecto de Calificación Energética de Viviendas se enmarca dentro del concepto de Construcción Sustentable que ha impulsado el Minvu junto a los ministerios de Obras Públicas, Medioambiente y Energía. Respecto de esta iniciativa interministerial, el jefe de la Ditec señaló que, “cualquier medida que tomemos en el ámbito de construcción tiene un alto impacto en la calidad de vida de los usuarios. Recordemos que el propósito final de todo esto es aportar a la construcción de ciudades más sostenibles, amigables con el medio ambiente y que permitan la integración de quienes las habitan; pero junto con ello, debemos sumar proyectos que permitan mejorar la habitabilidad al interior de las viviendas’’. En Santiago y Concepción las charlas se realizaron la primera semana de septiembre, cerrándose el ciclo el martes 10 en Puerto Montt.